Diario, Embarazo, Experiencias, Maternidad, Parto, Personal, Reflexiones

Epidural ¿si o no?

Tema interesante, debate que he tenido hoy con una chica en el trabajo,
ella dice que no es partidaria de ella y yo le dicho que tampoco pero que según
para que cosas sí. En mi caso me la pusieron de milagro, tengo un tatuaje detrás
en la espalda y justo me dijo el anestesista que tenía un hueco para ponerla y
me la puso por si acaso me venían dolores para soportarlos mejor, aunque mi
parto fue de maravilla porque no tuve ningún dolor ni nada por el estilo, ahora
si me duele mucho la espalda y no sé si pensar que es a raíz de la epidural o
porque ya la tenía yo fastidiada.
Vamos a conocer un poco más en qué consiste la epidural, sus ventajas y
desventajas, para que funciona y que es…. Etc.

 

En los últimos tiempos se ha registrado un notable
incremento de las mujeres que piden la  anestesia
epidural en el momento del parto. Pero, ¿ Realmente se conocen sus ventajas e inconvenientes?.
Son muchos los interrogantes y temores a los que se
enfrenta una mujer en el momento del parto. El miedo al dolor y la ilusión se
entremezclan y causan inciertas en las futuras madres, sobre todo primerizas.Qué es y cómo funciona
La anestesia epidural es un analgésico, que aplicado en el espacio que hay
entre dos vértebras de la zona lumbar, permite reducir el dolor ocasionado por
los esfuerzos del parto. El medicamento se aplica mediante una aguja especial o
catéter de forma progresiva. Anteriormente se habrá limpiado y desinfectado la
zona en cuestión. (yo note como caía el liquido por la columna y era frió,
notaba esa sensación de fresquito y se agradecía con el calor que hacia
).

Una vez que se ha inyectado la medicación, su efecto no se notará de inmediato,
sino que empezará a aparecer de forma progresiva al cabo de 10 ó 20 minutos. Es
importante saber que el dolor no desaparecerá de repente, sino poco a
poco.

Cuando la anestesia hace efecto, se aprecia un cierto grado de adormecimiento o
pesadez en el vientre y parte de los muslos. Se notará un alivio importante del
dolor de las contracciones, aunque ahora podrán sentirse como una sensación de
presión, siendo mucho más distantes y soportables. Este estado de sensibilidad
puede ser variable y controlado por el anestesista. La duración de los efectos
de la anestesia epidural se alargan tanto tiempo como se necesite, ya que se
pueden ir administrando las dosis necesarias a lo largo de todo el
parto. (yo no notaba nada de cintura para abajo, ni las contracciones ya
que me las provocaron con oxitocina
)

La combinación de fármacos empleados en la epidural varía según cada
especialista, pero generalmente se emplean sustancias de la familia de las
caínas: bupivacaína, lidocaína, meperidina, procaína y morfina. También se
puede administrar epinefrina, que actúa como vasopresor o constrictor y
prolonga la acción del anestésico sin muchos efectos secundarios.Ventajas e inconvenientes
Es importante conocer las ventajas e inconvenientes de la aplicación de la anestesia
epidural para que las mujeres puedan decidir libremente someterse a ella o no.

Entre las ventajas cabe destacar que es una de las técnicas
más utilizadas y más efectivas que permite a las mujeres disfrutar del parto al disminuir notablemente el dolor.
Además, mejora la circulación placentaria y disminuye la mortalidad perinatal,
especialmente en recién nacidos de bajo peso.

Sin embargo, cabe tener en cuenta, también, los inconvenientes de
la epidural. No siempre es posible realizarla, y a veces el resultado no es
óptimo y puede alargar la duración del parto lo que puede provocar que los
fármacos lleguen a la placenta y el bebé nazca un poco sedado. Además, la madre
podría perder la capacidad de empujar llegado el momento del expulsivo y esto
hace necesario recurrir al fórceps.

Destacan también las últimas estadísticas, que muestran un incremento del
número de cesáreas realizadas debido a la aplicación de la epidural.

Las madres deben firmar un consentimiento informado en el que se les informa de
los posibles riesgos, que pueden ir desde un simple dolor de cabeza hasta una
parada cardiorrespiratoria. Aunque
las complicaciones más graves no son muy frecuentes.

A tener en cuenta
En los últimos años muchos de los estudios realizados han estudiado la posibilidad
de aplicar la anestesia epidural en mujeres que tengan un tatuaje en la zona
lumbar. Son muchos los indicios que plantean que la mezcla de la tinta con la
médula espinal puede llegar a causar tumores. (yo al leer esto esta tarde me ha
dejado acojonada y se lo comentare a mi ginecólogo, ya que tengo dolores a
veces horribles en la zona del pinchazo
).

Lo que se hace normalmente es buscar un lugar sin tatuar dentro de la zona en
la que se puede poner la epidural. El margen no es demasiado amplio: unos 15
centímetros en la línea donde se dejan de notar los huesos de la columna
vertebral. Si el tatuaje no es excesivamente grande, acaban encontrando un
espacio libre en el que pinchar. (el mio es así y me dijo que tenia justo hueco para ponérmela sin ningún problema y me la puso).

Y tu, que opinas de la epidural? Te la pusiste? Te la pondrás?
Algún síntoma extraño que sentiste? Alguna secuela te ha dejado?
 [Información
sacada de Internet.]

16 comentarios sobre “Epidural ¿si o no?

  1. A mi me habían dicho que no podría ponérmela porque tengo una hernia en la 5ta lumbar y por estar anticoagulada pero a la mera hora supliqué y si me la pusieron y DE MARAVILLA porque pude sentir mis piernas, pujar y solamente alivio el dolor.
    Yo es que soy muy marica pero hay gente que tiene un umbral del dolor altísimo.
    Un besote desmadroso

    1. muchas gracias preciosa por contestar….yo ahora tengo 5 vertebras aplastada pero no creo que sea por ello pero justamente la zona del pinchazo m duele aveces una burrada..puede ser casualidad pero nose….. un besazo preciosa

  2. Yo no se si pedirla o no! estoy indecisa!! en parte quiero porque no quiero pasarlo tan mal pero me han dicho que despues la recuperación es mas dura asi que nose…. como ha ido la recuperación?

    1. mi recuperacion fue super rapida y genial…yo creo que no tiene nada que ver…el cuerpo de cada una es de una manera…yo tambien estaba indecisa pero me la puse…mas k nada por si me venian los "dolores"….animo cielote un besazo

  3. A mí también me provocaron con oxitocina y no sentía nada, pero me la pusieron porque dicen que baja la presión arterial que yo tenía por las nubes.

    La verdad, vale que no es natural, tiene sus riesgos (hasta parir naturalmente los tiene) y bla bla bla, pero si te duele mucho y así disfrutas más el parto, yo voto si 🙂

    1. muy de acuerdo con tu comentario yo opino igual lo que no se si me explico bien….para el segund@ cuando este ojala sea pronto… si pueden ponermela me la pondre……bsssss preciosa

  4. Yo desde un principio no tenía pensado ponerme la epidural, y así fue! De echo me daba mas miedo el que me la pusieran a dar a luz sin ella. Tuve un parto FANTÁSTICO!! No me pusieron nada un parto NATURAL! No tuve dolor asta que la cabezita de mi pequeña estaba asomando.
    Y muy rápido,en apenas 4 horas mi pequeña vino al mundo!
    Pero claro, cada cuerpo es un mundo!!

  5. En mi pais no es muy común que las mujeres utilicen la epidural ya que tiene un costo adicional($$$), a la mayoria de las mujeres se le administra un farmaco llamado Demerol para aliviar los dolores. En mi caso el médico no voy necesario la administración de ningún farmaco para aliviar ni adelantar el proceso de parto y gracias a Dios aunque un poco doloroso al final mi parto fue Natural y duro aprox. 7 horas…

    1. aqui en españa de momento es gratis pero tal y como estan las cosas no me extraña que las pongan de pago. A pesar de todo lo que importa es que salga todo bien tanto la mami como el bebe…….gracias porcomentar

  6. yo no queria que me den anestesia, pero tengo una columna un poco rara, tengo una sacralizacion de la 5ta lumbar, es decir, una vertebra sacra de mas, una lumbar de menos… y eso causo unnos dolores MUUUUUY fuertes cuando la bebe estaba bajando por el canal, asi que la pedi (y a gritos) hoy tambien siento un dolor en la zona del pinchazo, (pari hace casi dos meses) y no se si sera por el pinchazo o por mi columna. Buen Post! Beso

    1. jajajjajajajajaja que bueno yo creo que para cuando me quede del segundo me va pasar lo mismo la voi a pedir a gritos lo que nose si me la podran poner o no…tengo las 5 vertebras de abajo aplastadas :(( y a veces tengo unos dolores horribles…muchas gracias por comentar preciosa y besotesssssssss

  7. Good day! This post could not be written any better!
    Reading through this post reminds me of my previous room mate!
    He always kept talking about this. I will forward this write-up to him.
    Pretty sure he will have a good read. Many thanks for sharing!

  8. Great post. I was checking constantly this blog and I’m impressed!

    Very useful info particularly the last part :
    ) I care for such info much. I was seeking this particular info for a long time.

    Thank you and best of luck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.